La producción de la voz necesita de una buena respiración, de buen funcionamiento costodiafragmático, del equilibrio del funcionamiento de las cuerdas vocales y de su colocación en resonadores. El aire inspirado debe ser correctamente dosificado para manejar frases largas con un buen ritmo fonorespiratorio.
Para la resistencia de la emisión de la voz, el funcionamiento muscular en diversos grupos como el diafragma, músculos intercostales, abdominales y de espalda permite el apoyo correcto para manejar tonos graves, medios y agudos.
Las cuerdas vocales son músculos recubiertos de mucosa ondulatoria que permiten la sonorización del aire. Están dentro de la laringe y tienen movimientos de apertura, cierre y de ondulación.
La laringe tiene diferentes músculos pequeños que tienen efecto sobre las cuerdas vocales. Hay varios músculos en cuello, cara y boca que permiten cambios en las cuerdas vocales y en el tracto vocal para lograr cambios en el volumen, tono y timbre de la voz.
En la vida diaria, la voz se debe de emitir sin esfuerzo, manejando volumen suficiente para cada situación. La entonación debe ser agradable. La voz debe tener una imagen individualizada y un mensaje de comunicación. Cada persona a través de su voz, puede tener un sello individual al expresar sus emociones, ideologías o preferencias .
Tratamiento de enfermedades de la voz
Las infecciones de vías respiratorias afectan a las cuerdas vocales en diverso grado provocando inflamación de la mucosa que si se somete a un uso demandante y/ o abuso puede causar hemorragia submucosa de las cuerdas o la formación de pólipo o nódulo.
El tratamiento debe ser integral con antibiótico cuando sea necesario, descongestivos, antiinflamatorios y cuidando la mucosa gástrica para evitar complicaciones medicamentosas.
Cuando no hay buen manejo de voz pueden existir inflamaciones crónicas de las cuerdas vocales. Esta enfermedad amerita hacer una revaloración y un reentrenamiento de la técnica de producción de voz . En ocasiones hay necesidad de usar antiinflamatorios, mejorar la humedad de las mucosas nasal, faríngea y laríngea.
Cuando el paciente tiene procesos alérgicos de vías respiratorias estos también pueden ocasionar daños en cuerdas vocales, por lo cual la persona además de tratarse su proceso alérgico debe estar controlado por su médico foníatra para proteger el uso de su voz.
Hay tratamiento de tipo alergológico, en donde el paciente usa vacunas específicas para desensibilizar a su organismo a diferentes alergenos. Frecuentemente se usan antihistamínicos para neutralizar la acción de los alergenos por lo cual el médico foníatra apoya para evitar los efectos negativos de los antihistamínicos sobre la voz.
La gastritis, la hernia hiatal y el reflujo gastroesofágico provocan pueden provocar irritación aguda o crónica en la garganta y/o en las cuerdas vocales.
Los tratamientos actuales sobre estas patologías cuentan con diferentes medicamentos y con técnicas quirúrgicas modernas que favorecen un buen pronóstico a mediano y largo plazo. Las medidas dietéticas e higiénicas son fundamentales para evitar irritación faríngea y laríngea.
Los problemas de audición pueden originar alteraciones en la voz por esfuerzos inadecuados durante su emisión vocal. Estos problemas deben revisarse por médico audiólogo y foníatra, es frecuente que se necesite el uso de auxiliares auditivos eléctricos.
Pueden existir alteraciones en nariz y /o senos paranasales que alteran la buena audición y pueden resolverse a través de tratamiento farmacológico y/o quirúrgico.
La voz es el instrumento primordial para la comunicación verbal. Cada persona tiene un concepto diferente de ella, así como de su percepción auditiva . La imagen mental que cada individuo tiene de su voz varia de acuerdo a su personalidad. En ocasiones hay factores familiares imitativos además de los patrones sociales.
Las vías respiratorias deben estar sanas con adecuada lubricación, humidificación y vascularización.
El aparato digestivo debe tener procesos de masticación, deglución y digestión adecuados.
El sistema inmunológico o de defensa del organismo debe estar activo protegiendo la salud en general.
La alimentación debe ser balanceada en calidad de ingredientes y en suficiente cantidad dependiendo de las necesidades individuales.
Las comidas muy condimentadas sobretodo con irritantes como el chile y los ácidos deben tomarse de acuerdo a la resistencia individual. Son dañinas cuando hay infecciones de vías respiratorias.
El tabaquismo de cigarrillos o de puro causa mucho daño, en ocasiones irreversible en las cuerdas vocales. Además es la causa de enfermedades graves como el cáncer de cuerdas vocales, estómago, garganta y pulmones entre otras. Favorece las alergias e infecciones de vías respiratorias por la irritación crónica que ocasiona. En las personas que no fuman y se someten a ambientes con mucho humo de cigarro la afección es menor pero tampoco es aconsejable. Para tener una voz sana se debe evitar este hábito.
La ingesta de alcohol debe ser moderada y alejada del uso intenso de la voz . Cuando la persona está tensa una pequeña copa de alcohol de mediana intensidad puede ayudar a relajarlo psicológicamente pero no tiene acción benéfica sobre la voz, al contrario el alcohol deshidrata las mucosas de las vías respiratorias y de las cuerdas vocales.
Las enfermedades sistémicas como fiebre tifoidea, artritis, infecciones gástricas, enfermedades del corazón, diabetes etc. debilitan al organismo afectando indirectamente a la voz. Por lo cual se debe tener control con médico foniatra para apoyar la función vocal.
Las afecciones psicológicas o inestabilidades emocionales pueden repercutir en la voz por lo cual se deben de tener claros los mecanismos para neutralizar los efectos nocivos y si es necesario buscar ayuda profesional.
Toda persona necesita deportes para tener una buena actividad respiratoria y muscular así como para mantener un peso adecuado y canalizar positivamente sus tensiones nerviosas.
Tratamiento foniátrico funcional
Cuando han existido factores locales o generales que han afectado la voz por más de dos semanas es necesario reorganizar la técnica de emisión de voz .
En ocasiones se necesita apoyo de tipo foniátrico por lo cual es necesario tener un diagnóstico foniátrico para determinar las necesidades individuales de cada paciente.
Hay personas en donde existen defectos funcionales de cuerdas vocales que es necesario tratar.
El tratamiento foniátrico examina las condiciones orgánicas de las vías respiratorias, las funciones de las cuerdas vocales, los órganos de resonancia , el manejo de la respiración, el apoyo costal y diafragmático, la tesitura y flexibilidad tonal, el manejo de volumen, la resistencia vocal a través de un diagnóstico foniátrico integral con diferentes examenes especializados.
La videoendoscopía rígida y/o flexible, la videoestroboscopía, la videoquimografía lariíngeas asi como el análisis acústico, el fonetograma y la prueba funcional de la voz son los examenes de que debe contar un examen foniátrico especilizado.
La cirugía realizada en las cuerdas vocales debe ser realizada por médico especialista con entrenamiento quirúrgico y experiencia clínica y quirúrgica. El diagnóstico foniátrico integral a través de la videoendoscopía y videoestroboscopía laríngea y el análisis acústico antes de la cirugía permite establecer el pronóstico funcional y el tiempo de recuperación en la vida diaria.
Existen diversa técnicas quirúrgicas : la cirugía endoscópica realizada con anestesia local para casos de lesiones localizdas o pacientes de alto riesgo anestésico. La cirugía microcópica indirecta también usa anestesia local. La microcirugía laríngea se realiza bajo anestesia general con intubación. El uso de Laser esta limitado.
Las cirugías de otra parte del organismo que generalmente se efectúan bajo anestesia general ameritan intubación, con lo cual la sonda se localiza entre las cuerdas vocales.
El paciente debe de referir a su cirujano y al médico anestesiólogo que ha tenido patología de voz para que se tomen las precauciones necesarias para proteger las cuerdas vocales.
-Mapa del sitio -Foniatría -Audiología -Cursos -Sobre nosotros -Solicitar información -Preguntas frecuentes